martes, 17 de abril de 2012
El Fax
Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia). Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor.
El primer paso para el envío del FAX es digitalizar la imagen que se va a enviar, es decir, encontrar una manera de transformar la imagen en un conjunto de números. Es más fácil enviar información numérica, como veremos a continuación. Para ello, utilizamos un retículo (una red o una rejilla) para analizar la imagen como se muestra a continuación:
El retículo es un rectángulo que tiene 5 columnas (verticales) y 6 filas (horizontales) numeradas que divide la imagen en 30 cuadrados iguales. Cada uno de los cuadrados tiene una ''dirección'' que asignamos indicando primero el número de su columna y luego el número de su fila. Por ejemplo, el cuadrado de más abajo y más a la izquierda su dirección es (1,1) y la identificamos con el cuadrado. El cuadrado de más abajo y más a la derecha es el (5,1).
La digitalización consiste en asignar a cada uno de los 30 cuadrados un color, blanco o negro, para lo que se le asigna un número (0 para el color blanco y 1 para el color negro, por ejemplo) de la siguiente manera: el cuadrado es blanco si menos de la mitad de su superficie está pintada de negro, si la mitad o más de la mitad del cuadrado se encuentra pintado de negro entonces a ese cuadrado se le atribuye el color negro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Naomi, que lindo diseño de Blog!!!
ResponderEliminarMe llegó tu tarea.
la prof